En el artículo anterior de esta serie analicé si el gran impacto que produjo el gusano «SQL Slammer» allá por Enero de 2003 en las plataformas Microsoft podría reproducirse en entornos de Software Libre. La conclusión fue que, desde el punto de vista del componente humano de los sistemas, sí era posible. Pero ¿y desde la consideración de la naturaleza de las propias plataformas? Sigue leyendo
Archivo del Autor: Marco Antonio Blanco
El «spyware» (II)
Si en el artículo anterior de la serie presenté la situación actual del spyware como una de las grandes lacras de Internet, en esta ocasión voy a enumerar los síntomas que pueden ayudarnos a detectar si nuestro sistema ha sido infiltrado por software espía. Dado que a día de hoy el spyware es un problema que afecta principalmente a los usuarios Windows, voy a centrarme en los síntomas aplicables a estos sistemas. Sigue leyendo
Djl, gestor de juegos para Linux
Este fin de semana me he encontrado con un programa que une dos de mis grandes pasiones: los videojuegos y Linux. Se trata de Djl, un interfaz de gestión de juegos para Linux que permite descargar, instalar y eliminar un buen número de títulos de manera totalmente independiente de la distribución Linux en la que se ejecute. Así mismo, puede detectar las accesos directos a juegos instalados anteriormente (por ejemplo, aquellos que vengan con nuestra distribución) y ejecutarlos directamente desde el interfaz. La lista de juegos disponibles ya es impresionante y es posible actualizarla periódicamente a través de Internet, pudiendo colaborar cualquier usuario a la hora de aportar nuevos juegos. Sigue leyendo
Problemas de seguridad en sistemas informáticos (I)
La aparición en Enero de 2003 del infame gusano «SQL Slammer» en Internet provocó que, aún siendo específico de sistemas Windows (concretamente afectaba a SQL Server de Microsoft), muchos servidores basados en otros sistemas operativos se vieran afectados. El acceso a estos sistemas fue prácticamente imposible debido a la saturación en las redes provocada por el excesivo tráfico que el gusano generaba en pleno ataque. Este problema en la Red desencadenó la eterna discusión acerca de los problemas de seguridad en el software propietario en general y en los sistemas de Microsoft en particular. Yo sin embargo me hago otra pregunta: ¿es posible esta situación en el mundo del Software Libre? Sigue leyendo