Acerca de Marco Antonio Blanco

Ingeniero en Informática. Experto en Software Libre y Linux. Apasionado de la administración de sistemas informáticos. Socio fundador de Activa Sistemas.

Virus en Linux

Hace tiempo que existen virus específicos para Linux, como Code Red, X.C o Remote Shell. Este brote virulento contra el sistema del pingüino parece que tira por tierra el mito de la invulnerabilidad de Linux frente a los virus. Sin embargo, siempre que se habla de este tipo de «fauna» informática, se cometen demasiadas incorrecciones que no llevan más que a la completa desinformación del usuario, que a la postre es el mayor perjudicado porque no sabe cómo enfrentarse a este grave problema. La cuestión radica en que ni Linux es invulnerable a piezas de código malicioso ni todos los virus de los que tanto se habla son tales. Sigue leyendo

Presente del ocio electrónico bajo Linux

El 31 de Enero de 2002 se produjo el cierre definitivo de Loki, la empresa californiana dedicada a portar juegos populares de Windows a la plataforma Linux. Durante los dos años y medio anteriores al cierre, la relación de colaboración entre Loki y Activa Sistemas fue sin duda excelente y muy fructífera, sobre todo en cuanto a experiencia.

Esta noticia, que para muchos pudo parecer poco importante por pertenecer al ámbito de los videojuegos (aparte de las ilusiones perdidas y los puestos de trabajo destruidos), marcó un punto de inflexión relevante en el devenir del mercado del ocio para Linux, ya que Loki era el gigante de este mercado tanto por el nivel de calidad de sus títulos, por la cantidad de los mismos publicados y por los proyectos open source que estaba desarrollando y apoyando activamente. Sigue leyendo

Mini-distribuciones Linux

En las últimas semanas hemos contemplado el desembarco de las nuevas versiones de «pesos pesados» del mercado Linux como Mandriva o Ubuntu. Se trata de distribuciones que incluyen miles de paquetes software, en un intento de cubrir lo mejor posible hasta la más mínima necesidad del usuario, lo cual puede suponer en muchos casos una exigencia elevada en cuanto a requerimientos de hardware.

Obviamente, no todos los usuarios necesitan ni se pueden permitir esta cantidad de software. Los requerimientos del usuario Linux medio pueden variar enormemente, incluso en el tiempo, lo cual ha llevado a la proliferación de distribuciones disponibles. Dentro de este mercado, quiero destacar un tipo muy concreto: las mini-distribuciones. Sigue leyendo

Las 15 mejores extensiones de Firefox (I)

Una de las características más apreciadas del navegador web Firefox es su capacidad de mejorarlo fácilmente. Entre sus posibilidades de ampliación nos encontramos con diccionarios para el corrector ortográfico, temas visuales, motores de búsqueda y, sobre todo, extensiones.

Las extensiones son pequeños programas que, una vez instalados en Firefox, le añaden nuevas funcionalidades. Actualmente hay disponibles varios miles de ellas en los repositorios oficiales repartidos en las más diversas categorías: desde el desarrollo web al ocio, pasando por mejoras a la navegación web, aplicaciones multimedia y herramientas de posicionamiento online. En este artículo y posteriores pretendo hacer referencia a mis 15 extensiones de Firefox favoritas, aquellas que considero las más útiles y que me facilitan mi trabajo diario en la Web. Como me resulta imposible elegir cuales me parecen mejores entre estas 15, he ordenado esta lista alfabéticamente. Sigue leyendo