Migración del software de gestión a Linux

Cuando una empresa se plantea la migración de su sistema informático a Linux, probablemente el punto que más le preocupe sea el software de gestión, dado que con suites como KDE, Mozilla y OpenOffice tiene cubiertos el 95% de sus necesidades. Teniendo en cuenta que en muchos casos este software de gestión es a medida y que de él depende el buen funcionamiento de la entidad, el problema no es precisamente trivial.
Sigue leyendo

Los costes reales de migrar de Windows a Linux

Periódicamente se publican estudios financiados por Microsoft que evalúan los costes de implantación de sistemas Windows frente a sistemas Linux y que suelen utilizarse como el centro de las campañas de desinformación acerca de Linux que la multinacional estadounidense lanza de vez en cuando. La «contundente» conclusión de estos estudios (siempre es la misma) es que la migración desde Windows a Linux es muy costosa. Sigue leyendo

Software Libre en Marte

La actual expansión del Software Libre en todos y cada uno de los ámbitos de nuestro mundo produce de vez en cuando historias curiosas como la relatada en Septiembre de 2004 por NewsForge acerca de la presencia de software de código abierto en las misiones de la NASA en Marte. Sigue leyendo

Protegerse de vulnerabilidades desconocidas en Linux

En artículos anteriores he comentado que la aplicación diligente de parches de seguridad es uno de los mecanismos disponibles para protegerse de vulnerabilidades conocidas (con lo que se hubiera evitado el desastre del gusano de SQL Server, ejemplo del que me serví para ilustrar dichos artículos), pero ¿cómo puede uno evitar, o al menos reducir la probabilidad, de que un atacante aproveche una vulnerabilidad desconocida? Sigue leyendo