Cómo monitorizar Varnish Cache

Este es un artículo invitado escrito por Darío Rodriguez, miembro del equipo de desarrollo de Pandora FMS.

Varnish es un acelerador de aplicaciones web, esto es, un proxy inverso que actúa como cache HTTP. Es una aplicación muy útil para servicios o aplicaciones web que tienen una gran volumen de tráfico de datos, ya que permite aumentar la velocidad del servicio mediante el cacheo de contenidos. La arquitectura típica de aplicaciones que usan un cache HTTP, es la que aparece en la siguiente imagen.

vcache1 Sigue leyendo

Instalar KDE 4.10 en Debian Wheezy

Soy usuario del escritorio KDE desde prácticamente los inicios del proyecto. Considero que es un gran entorno de trabajo, usable y que potencia la productividad. Pero también soy un convencido de Debian como sistema operativo, lo que significa que debo conformarme con versiones de KDE relativamente antiguas. Aunque entiendo y comparto la filosofía de Debian en el tema del software incluido en cada edición de la distro, estoy en desacuerdo con que piezas de software tan importantes como el escritorio no reciban actualizaciones más a menudo, ya que condenan al usuario a no disfrutar de las continuas mejoras que el equipo KDE incluye en cada nueva iteración.

Dado que Debian Wheezy ha salido con KDE 4.8 (con un año de antigüedad), fue para mí una gran noticia descubrir a través del blog Diariodebian una forma de instalar KDE 4.10 en la reciente edición estable de Debian. Sin embargo, las instrucciones del artículo no me han funcionado bien del todo, así que he creado mi propio recetario para conseguir que KDE 4.10 se instale y funcione correctamente en mi Debian 7.0. Eso sí, estas instrucciones sólo sirven para la arquitectura amd64. Sigue leyendo

Las novedades más interesantes de Debian 7.0 «Wheezy»

La noticia más importante sin duda de la semana en el mundo Linux ha sido la esperadísima publicación de la versión 7.0 de Debian, conocida con el nombre clave de  Wheezy. No voy a profundizar en la noticia en sí ya que a estas alturas ha sido más que cubierta y comentada en Internet, sino que me voy a centrar en comentar las que a mi entender son las novedades más importantes y útiles de Debian 7.0 después de más de un año utilizándola mientras estaba en pruebas. Sigue leyendo

UNetbootin, creando dispositivos USB en vivo desde imagenes ISO

Mientras escribía el artículo anterior sobre Berryboot, se me vino a la cabeza otra herramienta que tiene algún punto en común con ella: UNetbootin. Se trata de una sencilla aplicación que permite crear dispositivos USB en vivo a partir de imágenes ISO de distribuciones Linux y otras herramientas autoarrancables desde una unidad óptica. Al igual que Berryboot, UNetbootin nos permite elegir de una lista predefinida qué distro queremos en nuestro pendrive, tras lo cual procederá a descargarsela e instalarla en el dispositivo USB. Aquí acaban las similitudes con Berryboot, ya que los objetivos, finalidad, plataforma hardware y formas de trabajar de ambas herramientas son diferentes (por ejemplo, UNetbootin sólo permite una distro por dispositivo, al contrario que Berryboot). Sigue leyendo