PyODConverter, un conversor de formatos ofimaticos

Una de las funcionalidades más interesantes de OpenOffice.org y sus derivados (como LibreOffice) es la de funcionar como servidor. Aunque suene raro que una suite ofimática funcione como servidor, esta capacidad abre un enorme abanico de posibilidades. Algunos ejemplos que se me ocurren de utilidad son los siguientes:

  • En una migración a Linux puede facilitarnos la conversión de los formatos de nuestros documentos hacia estándares abiertos al poder realizar dicha operación de forma masiva.
  • Igualmente podemos realizar una conversión masiva de documentos al formato PDF en aquellas ocasiones en las que necesitemos preparar un buen conjunto de ficheros.
  • Podemos realizar conversiones al vuelo en una pasarela de correo hacia el formato ODT de todos los ficheros adjuntos que nos lleguen.
  • Como apoyo de un sistema de telepresencia y audio/videoconferencia en el que contemos con una pizarra digital y con compartición de ficheros, tratando así de forma automática y transparente los documentos subidos a la plataforma.

Sigue leyendo

Ejemplos de uso de una nube privada

Si en el artículo anterior presenté las nubes privadas y sus ventajas, en esta ocasión quiero dedicarme a exponer una serie de ejemplos para ilustrar su implantación y uso en empresas y otras entidades.

1. Repositorio de ficheros: Dado que la base de una nube privada es el almacenamiento de ficheros es evidente que el caso de uso más habitual será el de repositorio de la información de la empresa. Al igual que en un servidor de red clásico, es posible controlarla seguridad de los ficheros mediante permisos de acceso y perfiles de usuario. Sigue leyendo

Las ventajas de una nube privada

Ahora que el cloud computing se ha puesto de moda, muchas entidades quieren aprovechar sus posibilidades y ventajas en su propia gestión interna. Una nube privada es un servicio que viene a resolver esta necesidad, ya que permite aplicar la tecnología de cloud computing a la información corporativa privada de todo tipo de entidades.

Básicamente, una nube privada consiste en un servicio de almacenamiento de datos al que se le añaden una serie de herramientas y aplicaciones que permiten una gestión avanzada de dichos datos. Este almacenamiento se puede implantar o bien en servidores propios o bien servidores de alojamiento virtual de terceros. Sigue leyendo

El error de implantar software libre basándose únicamente en la reducción de costes

Periódicamente nos llegan a Activa Sistemas consultas de posibles clientes interesados en la opción de implantar algún servicio concreto en sus sistemas informáticos a través de software de licencia libre buscando el conocido ahorro de costes que esto conlleva. Buena parte de estos contactos se diluyen en los primeros minutos de conversación cuando esas personas descubren que dicho ahorro se produce únicamente en el coste de las licencias del software y que hay que pagar al mismo precio el resto de conceptos (consultoría, implantación, hardware, formación, soporte, etc.). Se trata de la típica confusión de «libre» con «gratis».

Los proyectos del resto de contactos que superan esta «decepción» inicial pero que se resisten a apreciar el conjunto de ventajas que les ofrece el software libre suelen desestimarse bien por el cliente o bien por nuestra parte en la primera o segunda conversación. Si el posible cliente se muestra receptivo a lo que el software libre tiene que ofrecerle, su proyecto suele acabar bajo nuestra responsabilidad y ya es cuestión nuestra el llevarlo a buen puerto. En definitiva lo que pretendemos es evitar el grave error de desarrollar proyectos de software libre en base exclusivamente al ahorro de costes. Sigue leyendo