Acerca de Marco Antonio Blanco

Ingeniero en Informática. Experto en Software Libre y Linux. Apasionado de la administración de sistemas informáticos. Socio fundador de Activa Sistemas.

LibreOffice vs. OpenOffice.org

A estas alturas es bien conocida la historia de LibreOffice y su nacimiento como proyecto derivado (lo que se conoce como un fork) de OpenOffice.org a raíz de la compra de Sun por parte de Oracle y pasar todos los activos de la primera (incluyendo la suite ofimática) a manos de la segunda. Por si queda algún despistado, baste decir que el poco interés de Oracle en mantener OpenOffice.org motivó a un grupo de desarrolladores a crear en Septiembre de 2010 The Document Foundation, una fundación cuya misión principal sería el desarrollo de una nueva suite ofimática llamada LibreOffice derivada de la versión 3.3 beta de OpenOffice.org. Sigue leyendo

PrivacyFix, una extensión de navegador que protege nuestra privacidad

Siguiendo la línea del artículo anterior sobre la privacidad de nuestros hábitos en Internet, en éste quiero hablar de una extensión para Firefox y Chrome de la que he tenido noticia de su existencia a través de un reciente artículo en Genbeta. Se trata de PrivacyFix, cuyo objetivo es el de mejorar nuestro nivel de privacidad al navegar por la Web. Sigue leyendo

Navegación anónima en Internet con Linux

Con el uso tan intensivo que le damos a Internet en la actualidad, hasta el punto de que nuestra vida diaria está muy integrada en la Red, es fundamental que nos preocupemos de salvaguardar nuestra intimidad de ojos ajenos. Una forma sencilla y completa de conseguirlo es combinando dos programas, Privoxy y Tor, de forma que el uso que le demos a Internet desde nuestro ordenador personal sea anónimo. Como creo que es importante conocer cómo funcionan las cosas para poder decidir si sirven o no, voy a profundizar en el trasfondo de estas tecnologías. Ni que decir tiene que ambas herramientas son de licencia libre. Sigue leyendo

PyODConverter, un conversor de formatos ofimaticos

Una de las funcionalidades más interesantes de OpenOffice.org y sus derivados (como LibreOffice) es la de funcionar como servidor. Aunque suene raro que una suite ofimática funcione como servidor, esta capacidad abre un enorme abanico de posibilidades. Algunos ejemplos que se me ocurren de utilidad son los siguientes:

  • En una migración a Linux puede facilitarnos la conversión de los formatos de nuestros documentos hacia estándares abiertos al poder realizar dicha operación de forma masiva.
  • Igualmente podemos realizar una conversión masiva de documentos al formato PDF en aquellas ocasiones en las que necesitemos preparar un buen conjunto de ficheros.
  • Podemos realizar conversiones al vuelo en una pasarela de correo hacia el formato ODT de todos los ficheros adjuntos que nos lleguen.
  • Como apoyo de un sistema de telepresencia y audio/videoconferencia en el que contemos con una pizarra digital y con compartición de ficheros, tratando así de forma automática y transparente los documentos subidos a la plataforma.

Sigue leyendo