Aunque existen numerosas metodologías para llevar a cabo un proyecto de desarrollo de software, siendo una de las más populares la METRICA v3, todas se pueden resumir en seis fases consecutivas: Análisis, Diseño, Implementación, Pruebas, Puesta en marcha y Garantía. Todas estas fases se realizan de la misma forma independientemente del producto final y de las herramientas utilizadas en su desarrollo excepto en el caso de la Implementación, cuya evolución se ve directamente afectada por el entorno de trabajo y el software a obtener. En este artículo voy a explorar cómo enfocar la fase de Implementación cuando el desarrollo está basado en Typo3. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Marco Antonio Blanco
Migraciones a Linux ¿a toda costa y a cualquier precio?
Últimamente están muy de moda las migraciones a Linux. Se están popularizando tanto que es un servicio que aparece en la oferta de numerosas empresas del sector en España y del que cada vez se habla más en medios especializados (yo mismo he tratado el tema en varias ocasiones en este blog). Sin embargo, tengo la impresión de que hay cierto fanatismo en este asunto y que se trata de imponer la idea de que la migración a Linux es la panacea y la solución a todos los problemas informáticos y que el que no lo hace está perdiendo dinero y recursos a espuertas. No estoy en absoluto de acuerdo con estas afirmaciones y lo voy a argumentar en las siguientes líneas. Sigue leyendo
Avances en la compatibilidad del iPhone con Linux
Dado que estos días se cumple un año desde que me hice con mi iPhone, voy a dedicar este primer artículo de 2010 a comentar los avances que se han producido en este tiempo en la compatibilidad con Linux. Si hace 12 meses apenas podía hacer nada desde el sistema del pingüino con mi iPhone, la situación ha cambiado bastante y ahora es posible hacer alguna que otra cosilla interesante. Sigue leyendo
Google Chrome para Linux, ¿el «mata-Firefox»?
Como es bien conocido a estas alturas, Google ha publicado hace unos días la beta de su navegador Chrome para Linux, por lo que los usuarios del sistema del pingüino por fin hemos podido probarlo sin tener que recurrir a Wine para utilizar la versión de Windows. Han sido muchos meses de espera, por lo que habrá que ver si Chrome es capaz de sobrevivir a la expectación que ha creado. En principio, Google muestra un gran interés en su navegador y se ha preocupado de que haya paquetes disponibles para las principales distribuciones Linux, por lo que basta con elegir el adecuado y proceder a su instalación, y de que exista un repositorio de extensiones (que incluye la adaptación de algunas de las más populares de Firefox) con más de trescientas de ellas listas para su descarga y disfrute. Sigue leyendo