Si en el artículo anterior de la serie presenté la situación actual del spyware como una de las grandes lacras de Internet, en esta ocasión voy a enumerar los síntomas que pueden ayudarnos a detectar si nuestro sistema ha sido infiltrado por software espía. Dado que a día de hoy el spyware es un problema que afecta principalmente a los usuarios Windows, voy a centrarme en los síntomas aplicables a estos sistemas. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Artículos
Problemas de seguridad en sistemas informáticos (I)
La aparición en Enero de 2003 del infame gusano «SQL Slammer» en Internet provocó que, aún siendo específico de sistemas Windows (concretamente afectaba a SQL Server de Microsoft), muchos servidores basados en otros sistemas operativos se vieran afectados. El acceso a estos sistemas fue prácticamente imposible debido a la saturación en las redes provocada por el excesivo tráfico que el gusano generaba en pleno ataque. Este problema en la Red desencadenó la eterna discusión acerca de los problemas de seguridad en el software propietario en general y en los sistemas de Microsoft en particular. Yo sin embargo me hago otra pregunta: ¿es posible esta situación en el mundo del Software Libre? Sigue leyendo
Cómo introducir Linux en una empresa
A menudo nos llegan consultas de personas interesadas en implantar Linux en sus empresas pero que no tienen claro cómo encajarlo en su infraestructura informática actual. Aunque a priori Linux puede dar cualquier tipo de servicio en cualquier situación, voy a analizar una serie de ideas que Activa Sistemas plantea a sus clientes para introducir Linux como servidor en una organización, ya sea pública o privada.
Sigue leyendo
El «spyware» (I)
La primera vez que un usuario instala y ejecuta un software de anti-spyware en un equipo con Windows que haya sido utilizado para navegar por Internet o instalar programas gratuitos que se pueden encontrar fácilmente por la Red se puede dar de bruces con un resultado pavoroso: decenas de entradas relacionadas con spyware estaban instaladas y de cuya existencia el propio usuario no tenía ni idea. Sigue leyendo