El uso de software privativo en la Web

No es la primera vez que defiendo el uso de software libre frente a software de licencia privativa desde estas líneas. Probablemente uno de los campos donde más interesante es hacer esta defensa es el de la Web, ya que afecta a la inmensa mayoría de los usuarios. Es bien sabido, principalmente por estudios periódicos al respecto, que el servidor web más implantando es Apache y que la plataforma LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP) va ganando adeptos día a día. Cuando se trata de servidores conectados a Internet, la gran ventaja de utilizar software libre es sin duda la mayor seguridad y estabilidad de estos entornos, aparte del conocido ahorro de costes y la protección dela inversión. Se trata de un hecho del que los responsables de los servidores han tomado ya conciencia, por lo que no es necesario ahondar más en el tema. Sigue leyendo

¿Vista o XP?

Se trata de una pregunta que suelo recibir periódicamente, en muchos casos sospecho que con la intención de tranquilizar la conciencia de aquellos que temen creerse esa afirmación generalizada de que el último sistema operativo de escritorio de Microsoft ha sido un fiasco y no ha sido capaz de superar al popular XP. Mi respuesta sin embargo dista mucho de apoyar dicha afirmación. Y esto lo dice un usuario confeso y convencido de Linux. Sigue leyendo

Certificaciones profesionales Linux

Hace ya tiempo que contamos con certificaciones profesionales en el mercado Linux, un reconocimiento muy demandado y esperado en el sector de las TIC. Dada la naturaleza del sistema operativo, nadie en sus inicios pensaba en certificar la valía de un profesional a la hora de trabajar con Linux, ya que su experiencia era más que suficiente. Sin embargo, cuando el mercado comercial de Linux empezó a madurar y sus profesionales debían competir con otros formados en entornos diferentes, se hizo claro que había que evitar el agravio comparativo entre ellos al no disponer los primeros de una certificación que acreditase su capacidad como técnico en entornos Linux. Sigue leyendo

Presente del ocio electrónico bajo Linux

El 31 de Enero de 2002 se produjo el cierre definitivo de Loki, la empresa californiana dedicada a portar juegos populares de Windows a la plataforma Linux. Durante los dos años y medio anteriores al cierre, la relación de colaboración entre Loki y Activa Sistemas fue sin duda excelente y muy fructífera, sobre todo en cuanto a experiencia.

Esta noticia, que para muchos pudo parecer poco importante por pertenecer al ámbito de los videojuegos (aparte de las ilusiones perdidas y los puestos de trabajo destruidos), marcó un punto de inflexión relevante en el devenir del mercado del ocio para Linux, ya que Loki era el gigante de este mercado tanto por el nivel de calidad de sus títulos, por la cantidad de los mismos publicados y por los proyectos open source que estaba desarrollando y apoyando activamente. Sigue leyendo