Desura, la alternativa a Steam

Tras dedicar el anterior artículo a Steam y su instalación en Debian Wheezy me dí cuenta de que a Desura sólo le había dedicado una breve mención en otro artículo dedicado al renacimiento del mercado de juegos para Linux. Para los que no sepan lo que es, se trata de una plataforma de distribución digital de juegos creada en 2009 por un grupo de desarrolladores australianos.

Aunque no es exclusiva de Linux, Desura facilita enormemente la adquisición y gestión de juegos en formato digital, eliminando muchos de los problemas que los usuarios noveles se encuentran a la hora de instalar programas en Linux que no están integrados en sus respectivas plataformas de gestión de software. Dado que Desura ha sido la pionera en la distribución digital de juegos comerciales en Linux y lleva por tanto más tiempo disponible que Steam en el sistema del pingüino, es de recibo que dedique un artículo a hablar de sus bondades y de cómo instalarlo en Linux. Sigue leyendo

Instalando Steam en Debian Wheezy

La noticia más destacada de la semana pasada en el mundo Linux fue sin duda la de la publicación de la primera versión estable del cliente de Steam (la popular plataforma de distribución digital de juegos de Valve) para el sistema del pingüino. A pesar de que sólo existe versión para las últimas ediciones de Ubuntu, es posible instalarlo en Debian Wheezy (no es posible en Squeeze por la falta de algunas librerías) con algún que otro truco. Yo hace tiempo que me instalé la beta y lo cierto es que es un gusto disfrutar de mis juegos (por ejemplo, los de los Humble Bundle) cómodamente a través de un completo interfaz como Steam. Sigue leyendo

Virtualización en escritorios (III): VMWare

Continuamos con la serie de artículos dedicada a la virtualización en escritorios con el repaso a otra de las soluciones más populares del mercado. En esta ocasión se trata de VMWare, uno de los pioneros en esto de la virtualización de sistemas, siendo al igual que Virtualbox una de las opciones más sencillas de instalar y utilizar, aunque con el inconveniente de que se trata de una solución completamente privativa con versiones tanto de pago como gratuitas. Sigue leyendo

Conversion de videos a HTML5 en Debian Wheezy

Estamos actualmente inmersos en un proyecto web consistente en la migración del actual motor al gestor de contenidos TYPO3. Se trata de una web con una importante carga de vídeos (unos 5 GB), los cuales están codificados como DivX, con la consiguiente complicación a la hora de asegurarse de que se visualizan correctamente en todas las plataformas de navegación actuales. Dado que existen algunas en las que esto ya no es posible (sobre todo en tablets y smartphones), la solución que planteamos era tirar de estándar y convertir toda la base audiovisual a HTML5, lo cual no es la panacea como comentaré más adelante, pero que al menos nos asegura que los vídeos podrán visualizarse adecuadamente de aquí a unos años. Sigue leyendo