Esta semana nos hemos visto en la tesitura de tener que migrar unas máquinas virtuales basadas en Xen desde un servidor físico a otro con más recursos. A pesar de que Xen incluye herramientas especializadas para estas tareas, hemos preferido seguir nuestra propia «receta» en previsión de una serie de obstáculos que imaginábamos nos podíamos encontrar durante el proceso de migración. Voy a describir a continuación cuales han sido estos obstáculos y las soluciones que utilizamos en cada caso. Sigue leyendo
Por qué las metodologías ágiles no triunfan en Andalucía
Tras mi reciente artículo sobre la planificación de proyectos de desarrollo basados en el gestor de contenidos de licencia libre Typo3, recibí un mensaje a través de Twitter de un antiguo compañero de Universidad en el que me echaba en cara que no hablara de las metodologías ágiles de desarrollo de software. Es cierto que el contexto de dicho artículo era el de las metodologías clásicas en cascada y que puse de ejemplo la archiconocida METRICA v3, pero no es menos cierto que en Activa Sistemas llevamos ya años utilizando metodologías ágiles en la gestión de nuestros proyectos de desarrollo. Sin embargo, no podemos aplicarlas tanto como nos gustaría debido a tres obstáculos que voy a describir a continuación y que tienen sus raíces en la idiosincracia de la región en la que nuestra empresa tiene su sede principal: Andalucía. Sigue leyendo
A vueltas con las patentes de software
Hace unas semanas me llegó un mensaje de correo electrónico de Eurolinux Alliance informándome de que su petición para una Europa sin patentes de software, la cual obtuvo unas 300.000 firmas, había caducado. Así mismo, me animaba a firmar una nueva petición que se había organizado. Para los que no conozcan Eurolinux, se trata de una iniciativa que parte de un grupo de ciudadanos, empresas y ONGs con el objetivo de promover una cultura de software europea basada en estándares abiertos y software libre. El principal objetivo de Eurolinux es «eliminar las dependencias estratégicas de la estructura informática europea». Sigue leyendo
OpenOffice.org 3.2 disponible
Tan sólo un día después de la publicación de KDE 4.4, el proyecto OpenOffice.org liberó la versión 3.2 de su popular suite ofimática. Aunque ya ha pasado algún tiempo, he querido esperar a probarla a fondo para poder dar mis impresiones antes de comentar esta noticia. Vaya por delante que algo que me ha llamado poderosamente la atención es el hecho de que en sólo dos semanas han visto la luz importantes versiones de otros tres destacados paquetes de software libre: Firefox, KDE y OpenOffice.org, protagonista de este artículo. Sigue leyendo