Dado que estos días se cumple un año desde que me hice con mi iPhone, voy a dedicar este primer artículo de 2010 a comentar los avances que se han producido en este tiempo en la compatibilidad con Linux. Si hace 12 meses apenas podía hacer nada desde el sistema del pingüino con mi iPhone, la situación ha cambiado bastante y ahora es posible hacer alguna que otra cosilla interesante. Sigue leyendo
Google Chrome para Linux, ¿el «mata-Firefox»?
Como es bien conocido a estas alturas, Google ha publicado hace unos días la beta de su navegador Chrome para Linux, por lo que los usuarios del sistema del pingüino por fin hemos podido probarlo sin tener que recurrir a Wine para utilizar la versión de Windows. Han sido muchos meses de espera, por lo que habrá que ver si Chrome es capaz de sobrevivir a la expectación que ha creado. En principio, Google muestra un gran interés en su navegador y se ha preocupado de que haya paquetes disponibles para las principales distribuciones Linux, por lo que basta con elegir el adecuado y proceder a su instalación, y de que exista un repositorio de extensiones (que incluye la adaptación de algunas de las más populares de Firefox) con más de trescientas de ellas listas para su descarga y disfrute. Sigue leyendo
Las ventajas de un proveedor de software libre
Reconozco que este artículo tiene bastante de autopromoción, pero qué mejor ejemplo que la propia Activa Sistemas para ilustrar las ventajas que una empresa de servicios TIC que basa su oferta en la filosofía del Software Libre presenta a sus clientes frente a otras del sector que utilizan preferentemente software propietario. Sigue leyendo
Las mejores extensiones de Typo3 (III)
Ya que el artículo anterior estaba dedicado a Typo3, voy a aprovechar éste para seguir con el análisis de las mejores extensiones para este CMS. En esta ocasión, las cinco elegidas tienen en común que sirven para convertir una instalación de Typo3 en una aplicación web concreta completamente funcional. Sigue leyendo