Desarrollo web bajo Linux (y II)

En el artículo anterior analicé la situación del desarrollo web bajo Linux desde el punto de vista de la estación de trabajo. Ahora toca echar un vistazo a la otra mitad de la historia: los servidores web.

Es evidente que Linux ya ha triunfado en los servidores web. No se trata de una afirmación gratuita, sino basada en datos fiables y actuales, perfectamente consultables por cualquier usuario en sitios como NetCraft. El porqué de este éxito es fácil de dilucidar: estabilidad, seguridad, constante evolución y mejora, una amplia comunidad de usuarios y un extenso catálogo de potentes herramientas. Vamos a centrarnos en este aspecto, al igual que en la primera parte de este artículo.
Sigue leyendo

Songbird 1.0.0rc1 en detalle

Este fin de semana he probado la primera versión candidata de Songbird, el reproductor de música de la Fundación Mozilla y por tanto perteneciente a una de las familias de programas más conocidas, con miembros tan ilustres como Firefox o Thunderbird, de la que hereda interfaz y comportamiento. Songbird está disponible para varias plataformas, así que me he decantado por mi favorita (Debian «Lenny») para estas pruebas. Sigue leyendo

Certificaciones profesionales Linux

Hace ya tiempo que contamos con certificaciones profesionales en el mercado Linux, un reconocimiento muy demandado y esperado en el sector de las TIC. Dada la naturaleza del sistema operativo, nadie en sus inicios pensaba en certificar la valía de un profesional a la hora de trabajar con Linux, ya que su experiencia era más que suficiente. Sin embargo, cuando el mercado comercial de Linux empezó a madurar y sus profesionales debían competir con otros formados en entornos diferentes, se hizo claro que había que evitar el agravio comparativo entre ellos al no disponer los primeros de una certificación que acreditase su capacidad como técnico en entornos Linux. Sigue leyendo

El apoyo de los fabricantes de hardware a Linux

Uno de los principales caballos de batalla de Linux desde sus inicios ha sido y sigue siendo el soporte de hardware. El origen de este problema se encuentra en la naturaleza del propio nacimiento de Linux. Al tratarse de un proyecto libre nacido de la voluntad de colaboración de un conjunto de usuarios sin dependencia alguna de ninguna empresa, la relación con los fabricantes de hardware fue desde el principio prácticamente inexistente. Sigue leyendo