Virus de Linux en 5 minutos… ¿seguro?

Hace unos días se produjo un gran revuelo en Internet a cuenta de un artículo titulado «Como escribir un virus de Linux en 5 minutos», en el cual su autor (un tal «foobar») pretende demostrar que la fama de la resistencia de Linux frente a los virus no es tal. Hace un par de meses publiqué en este blog un artículo sobre este mismo tema, en el que mostré un punto de vista radicalmente opuesto, postura que mantengo a pesar de los argumentos del polémico artículo. En las próximas líneas intentaré mostrar por qué considero que «foobar» falla el tiro y se equivoca de medio a medio. Sigue leyendo

Mi iPhone y Linux

Ya ha pasado un mes desde que me hice con mi nuevo iPhone y en este tiempo me he dedicado a afinarlo y adaptarlo para que resuelva mi principal necesidad: el de la conectividad plena con el sistema informático de la empresa. Tal y como prometí en el artículo anterior, me toca compartir mi experiencia en este tiempo. Sigue leyendo

PlayOnLinux, gestión de programas Windows bajo Linux

Uno de los programas que más han llamado mi atención en los últimos meses es sin duda PlayOnLinux. Se trata de un completo interfaz que permite la instalación y configuración en Linux de software diseñado para Windows. Para ello, inevitablemente se sirve de Wine, del que PlayOnLinux hace de intermediario con el usuario. Gracias a la popularidad que ha alcanzado el proyecto, es posible descargarse el paquete de instalación de PlayOnLinux para prácticamente cualquier distribución Linux moderna. Sigue leyendo

Migración del software de gestión a Linux

Cuando una empresa se plantea la migración de su sistema informático a Linux, probablemente el punto que más le preocupe sea el software de gestión, dado que con suites como KDE, Mozilla y OpenOffice tiene cubiertos el 95% de sus necesidades. Teniendo en cuenta que en muchos casos este software de gestión es a medida y que de él depende el buen funcionamiento de la entidad, el problema no es precisamente trivial.
Sigue leyendo