Cómo recuperar ficheros de discos defectuosos bajo Linux

En un artículo anterior describía unos procedimientos para comprobar la salud de los discos duros de un sistema Linux. El objetivo de dicho artículo era descubrir si los discos presentaban algún tipo de problema físico, recomendando su sustitución lo antes posible. Sin embargo, ¿qué hacemos si queremos recuperar ficheros que tienen partes de los mismos residiendo en sectores defectuosos? Veámoslo, teniendo en cuenta que la información que se encuentre en dichos sectores tiene una alta probabilidad de ser irrecuperable. En este caso, al menos podemos intentar recuperar el contenido accesible, que podemos editar a posteriori.
Sigue leyendo

Los Reyes me han traído un Android

Este año tocaba renovación de móvil (el hardware de mi iPhone 4 estaba en las últimas) y en esta ocasión me he decantado por pedirle a Sus Mágicas Majestades un smartphone Android. Hacía tiempo que quería huir de las garras de Apple y he aprovechado la oportunidad para saltar a un sistema que, aparte de ser el más popular del mercado a día de hoy, está basado en Linux.
Sigue leyendo

Buenas perspectivas en 2014 para Linux en el escritorio

Todos los años lo mismo. Se acaba un año y los linuxeros nos lanzamos a proclamar a los cuatro vientos que el siguiente es «el año de Linux en el escritorio», y así llevamos desde siempre con el mismo resultado… nada de nada. Sin embargo, en 2013 se han producido una serie de circunstancias que me han animado a hacer de adivino y a afirmar que 2014 sí que puede ser por fin el año en el que Linux se convierta en una alternativa popular en los equipos de escritorio de los usuarios de todo el mundo. Vamos a repasar a continuación dichas circunstancias.
Sigue leyendo

Comprobando la salud de los discos duros en un sistema Linux

En los últimos meses nos hemos visto en la tesitura de tener que sustituir discos duros defectuosos en diversos servidores cuyo mantenimiento caen bajo nuestra responsabilidad, algunos con acceso local y otros sólo con acceso remoto por encontrarse geográficamente en otros países. Afortunadamente todos esos servidores corren Linux, lo que facilita enormemente la tarea de detectar fallos en discos duros, proceder a su parada y sustituirlos por otros nuevos, integrándolos transparentemente en el RAID que solemos implementar en nuestros servidores.
Sigue leyendo