¿Qué le han hecho a Amarok 2?

La semana laboral ha terminado con una interesante noticia para los amantes de la música y el Software Libre: la publicación de Amarok 2.2, que incluye un buen número de jugosas novedades dirigidas a ampliar las posibilidades del que probablemente sea el mejor software de reproducción de audio del momento, sobre todo desde que se puede utilizar tanto en Linux como en Windows. Sin embargo, a pesar de que cada vez cuenta con más funcionalidades, la serie 2 de Amarok adolece a mi entender de un grave defecto que no poseía la serie 1: un complejo y poco intuitivo interfaz. Sigue leyendo

Informatizar la gestión de una empresa (y III)

El anterior artículo de la serie que he dedicado a la informatización de la gestión de una empresa finalizó con una pregunta: ¿cómo encaja el Software Libre en todo esto? En la actualidad existen numerosas opciones disponibles de licencia libre que cubren cualquier tipo de empresa actual, desde las que tienen necesidades modestas (por ejemplo, BulmaGés) a las que tienen grandes necesidades de gestión (como openXpertya). Una vez claro que puedo utilizar software libre para informatizar la gestión de mi empresa, la cuestión más inmediata es determinar por qué voy a utilizarlo.
Sigue leyendo

¿Qué supone la compra de Sun por parte de Oracle para el Software Libre?

La noticia de la semana en el mundo TIC es sin duda que Oracle ha comprado a Sun. Esta operación el ha reportado al gigante de las bases de datos unos importantes activos en hardware y software, lo que lo coloca en una posición de privilegio en el meracdo TIC. Pero más allá de otras disquisiciones, lo que más me interesa personalmente de esta adquisición es en cómo afecta al software libre que ha entrado en la operación. Sigue leyendo

Semana Santa en Sevilla para todos… menos para Linux

Esta Semana Santa me encuentro fuera de Sevilla por cuestiones de trabajo, algo que para cualquier seguidor de la Semana Grande de la capital hispalense se hace más cuesta arriba. Sin embargo, como profesional de las TIC, me las prometía felices al imaginar que estas alturas habría transmisiones en directo del paso de las cofradías por la Carrera Oficial y así podría seguirlas como si estuviese a pie de calle. Efectivamente, mis expectativas se cumplieron de una forma grata y sorprendente al descubrir que el propio Ayuntamiento de Sevilla ofrecía dichas transmisiones a través de su nueva televisión pública, Giralda Digital. Sigue leyendo