Presencia en Internet (I)

Cuando se habla de presencia en Internet, es habitual que se venga a la mente la imagen de un gran portal web lleno de servicios y funcionalidades. Nada más lejos de la realidad. La presencia en Internet está llena de mitos e ideas preconcebidas que sólo sirven para frustar a aquellas empresas que pretenden utilizar Internet comercialmente y que se ven incapaces para obtener el más mínimo provecho. En esta serie de artículos que hoy inauguro, pretendo desterrar esas falsas ideas y guiar a todos aquellos que pretenden tener la deseada «Presencia en Internet». Sigue leyendo

Las ventajas del «inbound marketing» en plena crisis

En un reciente artículo comentaba que el posicionamiento en buscadores ya no era suficiente y que era necesario utilizar herramientas que facilitasen a nuestros potenciales clientes el encontrar nuestro sitio web, siendo conocida esta forma de promocionarnos en Internet como inbound marketing. Pues bien, ahora que estamos sumergidos en plena crisis económica, el inbound marketing se convierte en un modo más eficiente de invertir nuestros recursos promocionales que con el marketing tradicional. Veamos por qué. Sigue leyendo

El posicionamiento en buscadores ya no es suficiente

Cuando pensamos en promocionar en Internet nuestro sitio web, ya sea nuevo o uno ya existente, lo primero que se nos viene a la cabeza es tratar de posicionarlo lo mejor posible en los resultados de un conjunto de consultas que consideremos relevantes para nuestro sitio web realizadas en los buscadores más populares, básicamente Google, Live Search y Yahoo. Sin embargo, con el advenimiento de la Web 2.0 y la elevada competencia a la que se ha llegado actualmente en Internet, utilizar sólo dicha herramienta ya no se suficiente para destacar a nuestro sitio web y atraer el máximo tráfico de visitas posible. El concepto clave que viene en nuestra ayuda es inbound marketing. Sigue leyendo

La «desestandarización» de la Web

Las numerosas herramientas de desarrollo web visual (la mayoría de licencia privativa) que podemos encontrar actualmente en el mercado Windows, aunque indudablemente facilitan la realización de ciertas tareas en el proceso de desarrollo de un sitio web, producen un efecto «remedio-peor-que-enfermedad» al generar código HTML no estándar que hay que limpiar y estandarizar a continuación. Sigue leyendo