Acerca de Marco Antonio Blanco

Ingeniero en Informática. Experto en Software Libre y Linux. Apasionado de la administración de sistemas informáticos. Socio fundador de Activa Sistemas.

Back In Time, copias de seguridad personales para escritorios Linux

Hace algún tiempo un conocido mío usuario de Mac me «vaciló» con Time Machine (creo que se llama así), un software que automáticamente guarda copias de seguridad con los cambios realizados desde la salvaguarda anterior (lo que se conoce como copia incremental). Al realizarse de forma transparente para el usuario y ser la recuperación de ficheros muy sencilla, se trata de una herramienta muy útil e indispensable en cualquier escritorio moderno. Siendo los linuxeros como somos, hubiera sido muy raro que no contáramos con nuestra propia alternativa, así que busqué y no tardé en encontrar nuestra propia «cápsula del tiempo»: Back In Time. Sigue leyendo

Por qué es NUT mejor que la solución del fabricante

En el artículo anterior presentaba a NUT como una gran solución de gestión de SAIs para Linux y afirmaba que era mejor que utilizar el software que el propio fabricante del SAI suele incluir de serie, aunque quedó pendiente exponer los motivos para tal afirmación. Sigue leyendo

NUT, el sistema de gestión de SAIs para Linux

Otra cosa que quería hacer con mi nuevo PC doméstico es la de conectarle mi antiguo SAI (que tenía guardado desde que se me ocurrió pasarme a un portátil, algo que mi espalda me ha «agradecido» enormemente) y, aprovechando que tiene una conexión USB, gestionarlo desde el propio PC. Esto es algo que en Activa Sistemas solemos hacer en las implantaciones de servidores pero que curiosamente no he hecho nunca para un equipo de sobremesa. Para esta tarea tenemos en Linux una completísima herramienta de línea de comandos llamada NUT que permite conocer el estado del SAI e informarnos de los posibles eventos que puedan ocurrir, como un corte de suministro eléctrico. Sigue leyendo

Instalar el DNI electrónico español en Debian Wheezy

Recientemente he adquirido un nuevo PC de sobremesa para mi uso doméstico al que he instalado rápidamente mi sistema operativo favorito, Debian Linux. En esta ocasión, en vez de utilizar la versión estable actual (Squeeze), lo he hecho con la versión en desarrollo (Wheezy), ya que prefiero tener el software que uso lo más actualizado posible y de paso ayudo al proyecto Debian si encuentro algún fallo o defecto del que pueda informar.

Dado que se trata del PC de mi casa, es imprescindible para mí contar con soporte del DNI electrónico, de forma que pueda llevar a cabo desde el ordenador personal las aún escasas gestiones telemáticas disponibles en España. Estos son los pasos que he dado para conseguir dicho soporte, que por cierto son indiferentes de la arquitectura de Debian instalada (excepto a la hora de escoger los paquetes de software adecuados). En mi caso, elegí utilizar la arquitectura amd64 (64 bits) ya que mi nueva CPU lo permite. Sigue leyendo