Acerca de Marco Antonio Blanco

Ingeniero en Informática. Experto en Software Libre y Linux. Apasionado de la administración de sistemas informáticos. Socio fundador de Activa Sistemas.

A vueltas con las patentes de software

Hace unas semanas me llegó un mensaje de correo electrónico de Eurolinux Alliance informándome de que su petición para una Europa sin patentes de software, la cual obtuvo unas 300.000 firmas, había caducado. Así mismo, me animaba a firmar una nueva petición que se había organizado. Para los que no conozcan Eurolinux, se trata de una iniciativa que parte de un grupo de ciudadanos, empresas y ONGs con el objetivo de promover una cultura de software europea basada en estándares abiertos y software libre. El principal objetivo de Eurolinux es «eliminar las dependencias estratégicas de la estructura informática europea». Sigue leyendo

OpenOffice.org 3.2 disponible

Tan sólo un día después de la publicación de KDE 4.4, el proyecto OpenOffice.org liberó la versión 3.2 de su popular suite ofimática. Aunque ya ha pasado algún tiempo, he querido esperar a probarla a fondo para poder dar mis impresiones antes de comentar esta noticia. Vaya por delante que algo que me ha llamado poderosamente la atención es el hecho de que en sólo dos semanas han visto la luz importantes versiones de otros tres destacados paquetes de software libre: Firefox, KDE y OpenOffice.org, protagonista de este artículo. Sigue leyendo

KDE 4.4 publicado

El pasado Martes 9 el proyecto KDE anunción la publicación de la versión 4.4 del popular entorno de escritorio, que ahora ha pasado a llamarse KDE Software Compilation (o KDE SC de forma abreviada) para distinguirlo de otros componentes software que el proyecto desarrolla. Con el nombre clave de «Caikaku», esta edición ofrece una serie de novedades que la convierten en todo un hito. Veamos dichas novedades en detalle, aunque me tendré que basar en lo dicho en la nota de prensa, ya que aún no he tenido la oportunidad de probarla. Sigue leyendo

Firefox 3.6, un gran paso adelante

Hace poco, con motivo de la publicación de Chrome para Linux, me preguntaba si el navegador de Google iba a ser el «mata-Firefox». Ahora, con la salida de Firefox 3.6, puedo decir categoricamente que no, al menos a corto o medio plazo. Los motivos que me llevan a estar tan seguro de esto son varios. Sigue leyendo