Instalar el DNI electrónico español en Debian Wheezy

Recientemente he adquirido un nuevo PC de sobremesa para mi uso doméstico al que he instalado rápidamente mi sistema operativo favorito, Debian Linux. En esta ocasión, en vez de utilizar la versión estable actual (Squeeze), lo he hecho con la versión en desarrollo (Wheezy), ya que prefiero tener el software que uso lo más actualizado posible y de paso ayudo al proyecto Debian si encuentro algún fallo o defecto del que pueda informar.

Dado que se trata del PC de mi casa, es imprescindible para mí contar con soporte del DNI electrónico, de forma que pueda llevar a cabo desde el ordenador personal las aún escasas gestiones telemáticas disponibles en España. Estos son los pasos que he dado para conseguir dicho soporte, que por cierto son indiferentes de la arquitectura de Debian instalada (excepto a la hora de escoger los paquetes de software adecuados). En mi caso, elegí utilizar la arquitectura amd64 (64 bits) ya que mi nueva CPU lo permite. Sigue leyendo

Navegación anónima en Internet con Linux

Con el uso tan intensivo que le damos a Internet en la actualidad, hasta el punto de que nuestra vida diaria está muy integrada en la Red, es fundamental que nos preocupemos de salvaguardar nuestra intimidad de ojos ajenos. Una forma sencilla y completa de conseguirlo es combinando dos programas, Privoxy y Tor, de forma que el uso que le demos a Internet desde nuestro ordenador personal sea anónimo. Como creo que es importante conocer cómo funcionan las cosas para poder decidir si sirven o no, voy a profundizar en el trasfondo de estas tecnologías. Ni que decir tiene que ambas herramientas son de licencia libre. Sigue leyendo

PyODConverter, un conversor de formatos ofimaticos

Una de las funcionalidades más interesantes de OpenOffice.org y sus derivados (como LibreOffice) es la de funcionar como servidor. Aunque suene raro que una suite ofimática funcione como servidor, esta capacidad abre un enorme abanico de posibilidades. Algunos ejemplos que se me ocurren de utilidad son los siguientes:

  • En una migración a Linux puede facilitarnos la conversión de los formatos de nuestros documentos hacia estándares abiertos al poder realizar dicha operación de forma masiva.
  • Igualmente podemos realizar una conversión masiva de documentos al formato PDF en aquellas ocasiones en las que necesitemos preparar un buen conjunto de ficheros.
  • Podemos realizar conversiones al vuelo en una pasarela de correo hacia el formato ODT de todos los ficheros adjuntos que nos lleguen.
  • Como apoyo de un sistema de telepresencia y audio/videoconferencia en el que contemos con una pizarra digital y con compartición de ficheros, tratando así de forma automática y transparente los documentos subidos a la plataforma.

Sigue leyendo

Instalar un servidor de ebooks basado en Calibre y Debian Squeeze

Hace tiempo que quería montar un servicio interno para facilitar la gestión y el acceso al ingente fondo bibliográfico con que contamos en la empresa, compuesto principalmente por ebooks de licencia libre y complementado con algunos títulos comprados en conocidas tiendas online.

Buscando al respecto me topé con un interesante artículo que relataba paso a paso la instalación de Calibre en un servidor Ubuntu. Como en Activa Sistemas utilizamos preferentemente Debian en su versión estable («Squeeze»), adapté un poco las instrucciones, le añadí algo de mi propia cosecha y ahora contamos con un fabuloso servidor de ebooks en nuestra red local.
Sigue leyendo