KDE 4.4 publicado

El pasado Martes 9 el proyecto KDE anunción la publicación de la versión 4.4 del popular entorno de escritorio, que ahora ha pasado a llamarse KDE Software Compilation (o KDE SC de forma abreviada) para distinguirlo de otros componentes software que el proyecto desarrolla. Con el nombre clave de «Caikaku», esta edición ofrece una serie de novedades que la convierten en todo un hito. Veamos dichas novedades en detalle, aunque me tendré que basar en lo dicho en la nota de prensa, ya que aún no he tenido la oportunidad de probarla. Sigue leyendo

Firefox 3.6, un gran paso adelante

Hace poco, con motivo de la publicación de Chrome para Linux, me preguntaba si el navegador de Google iba a ser el «mata-Firefox». Ahora, con la salida de Firefox 3.6, puedo decir categoricamente que no, al menos a corto o medio plazo. Los motivos que me llevan a estar tan seguro de esto son varios. Sigue leyendo

Planificación de proyectos basados en Typo3

Aunque existen numerosas metodologías para llevar a cabo un proyecto de desarrollo de software, siendo una de las más populares la METRICA v3, todas se pueden resumir en seis fases consecutivas: Análisis, Diseño, Implementación, Pruebas, Puesta en marcha y Garantía. Todas estas fases se realizan de la misma forma independientemente del producto final y de las herramientas utilizadas en su desarrollo excepto en el caso de la Implementación, cuya evolución se ve directamente afectada por el entorno de trabajo y el software a obtener. En este artículo voy a explorar cómo enfocar la fase de Implementación cuando el desarrollo está basado en Typo3. Sigue leyendo

Migraciones a Linux ¿a toda costa y a cualquier precio?

Últimamente están muy de moda las migraciones a Linux. Se están popularizando tanto que es un servicio que aparece en la oferta de numerosas empresas del sector en España y del que cada vez se habla más en medios especializados (yo mismo he tratado el tema en varias ocasiones en este blog). Sin embargo, tengo la impresión de que hay cierto fanatismo en este asunto y que se trata de imponer la idea de que la migración a Linux es la panacea y la solución a todos los problemas informáticos y que el que no lo hace está perdiendo dinero y recursos a espuertas. No estoy en absoluto de acuerdo con estas afirmaciones y lo voy a argumentar en las siguientes líneas. Sigue leyendo