Comprobando el hardware de un servidor Linux sin abrirlo: hwinfo (I)

Existen situaciones en las que es necesario conocer en detalle el hardware del que se compone un servidor del que no tenemos información pero que está en producción y que por tanto no se puede detener para abrirlo y ver sus «tripas». Un caso muy típico es cuando es necesario ampliar la memoria RAM y no sabemos ni qué tipo admite su placa base ni cuantas ranuras están ya ocupadas. Si se trata de un servidor basado en Linux, tenemos varias herramientas a nuestra disposición para esta tarea. La primera de la que voy a hablar, por su sencillez de uso, es hwinfo. Sigue leyendo

MultiCD, integración de varias ISOs en un pendrive USB

En el artículo sobre Unetbootin comenté que su mayor carencia era que sólo podía grabar una única imagen ISO en el dispositivo USB. Dada la gran utilidad que tendría el poder integrar varias imagenes en un único pendrive, he estado buscando una herramienta que lo permitiese hasta que he dado con MultiCD, la cual sin ser perfecta cumple con creces con este objetivo. Sigue leyendo

Instalar KDE 4.10 en Debian Wheezy

Soy usuario del escritorio KDE desde prácticamente los inicios del proyecto. Considero que es un gran entorno de trabajo, usable y que potencia la productividad. Pero también soy un convencido de Debian como sistema operativo, lo que significa que debo conformarme con versiones de KDE relativamente antiguas. Aunque entiendo y comparto la filosofía de Debian en el tema del software incluido en cada edición de la distro, estoy en desacuerdo con que piezas de software tan importantes como el escritorio no reciban actualizaciones más a menudo, ya que condenan al usuario a no disfrutar de las continuas mejoras que el equipo KDE incluye en cada nueva iteración.

Dado que Debian Wheezy ha salido con KDE 4.8 (con un año de antigüedad), fue para mí una gran noticia descubrir a través del blog Diariodebian una forma de instalar KDE 4.10 en la reciente edición estable de Debian. Sin embargo, las instrucciones del artículo no me han funcionado bien del todo, así que he creado mi propio recetario para conseguir que KDE 4.10 se instale y funcione correctamente en mi Debian 7.0. Eso sí, estas instrucciones sólo sirven para la arquitectura amd64. Sigue leyendo

Las novedades más interesantes de Debian 7.0 «Wheezy»

La noticia más importante sin duda de la semana en el mundo Linux ha sido la esperadísima publicación de la versión 7.0 de Debian, conocida con el nombre clave de  Wheezy. No voy a profundizar en la noticia en sí ya que a estas alturas ha sido más que cubierta y comentada en Internet, sino que me voy a centrar en comentar las que a mi entender son las novedades más importantes y útiles de Debian 7.0 después de más de un año utilizándola mientras estaba en pruebas. Sigue leyendo