Trabajar exclusivamente con Linux

Hace poco me encontraba intercambiando opiniones sobre la implantación de Linux en las empresas con otros colegas del sector. Cuando comenté que Activa Sistemas funcionaba al 100% con Linux, no pude evitar escuchar un murmullo lleno de escepticismo sobre esta afirmación (puedo asegurar que es totalmente cierto). En ese momento, empezó un bombardeo de preguntas acerca de cómo habíamos conseguido implantar tal o cual servicio y sobre sí no habíamos tenido problemas al respecto. En lo que sí se mostraron de acuerdo es en que en una empresa como Activa Sistemas, con tal dedicación a Linux, no podía se de otra manera. Sigue leyendo

Los mitos sobre Linux (II)

Seguimos rebatiendo mitos sobre Linux. En esta ocasión le toca a la afirmación de que no hay aplicaciones para Linux. En el caso de los servidores es obvio que esto no es así. Por algo será que Linux abarca ya más del 20% del mercado de servidores instalados, creciendo su popularidad día a día. Si no hubiera aplicaciones de servidor para Linux, ¿por qué molestarse siquiera en considerarlo una opción? Y sin embargo, su utilización no deja de crecer. Sigue leyendo

Las 10 mejores aplicaciones de escritorio para Linux (II)

Seguimos con el análisis de los 10 paquetes de software para Linux más interesantes, siempre según mi criterio personal, para los usuarios de escritorios. En esta segunda entrega, repasamos otros tres destacados… Sigue leyendo

Elegir una distribución Linux

Si hay un proyecto Linux que me ha llamado la atención desde que nació, ese es sin duda Linux From Scratch (LFS). Su gran virtud es que posibilita que cualquier usuario desarrolle su propia distribución Linux a medida y desde cero. Algo impensable en otros entornos, no se trata más que de una consecuencia lógica de la gran virtud de Linux y de todo el movimiento del Software Libre: la libertad, valga la redundancia, de elección.

Sin embargo, esta gran ventaja para unos se le atraganta a otros. A los centenares de distribuciones Linux conocidas que ya existen, repartidas en diversos ámbitos de aplicación (de propósito general, educación, empotradas, de seguridad, basadas en disquete, para diferentes arquitecturas, etc.), ahora hay que sumar la posibilidad de que cada uno se pueda hacer la distribución que quiera. «¿No es esto demasiado?», nos preguntan algunos usuarios recién llegados a Linux. «¿Cuál se adapta mejor a mis necesidades? ¿Cual es la mejor? ¿Son todas compatibles?… ¿QUE HAGO?». Sigue leyendo