Uno de mis últimos descubrimientos en cuanto a software para Linux es Calibre, una aplicación diseñada para la gestión de libros electrónicos. El objetivo de Calibre es facilitar el mantenimiento de una biblioteca de e-books, de forma que tengamos a mano todas las operaciones más habituales (y otras no tanto) que queramos realizar sobre nuestros libros digitales.
Archivo del Autor: Marco Antonio Blanco
Informatizar la gestión de una empresa (y III)
El anterior artículo de la serie que he dedicado a la informatización de la gestión de una empresa finalizó con una pregunta: ¿cómo encaja el Software Libre en todo esto? En la actualidad existen numerosas opciones disponibles de licencia libre que cubren cualquier tipo de empresa actual, desde las que tienen necesidades modestas (por ejemplo, BulmaGés) a las que tienen grandes necesidades de gestión (como openXpertya). Una vez claro que puedo utilizar software libre para informatizar la gestión de mi empresa, la cuestión más inmediata es determinar por qué voy a utilizarlo.
Sigue leyendo
¿Qué supone la compra de Sun por parte de Oracle para el Software Libre?
La noticia de la semana en el mundo TIC es sin duda que Oracle ha comprado a Sun. Esta operación el ha reportado al gigante de las bases de datos unos importantes activos en hardware y software, lo que lo coloca en una posición de privilegio en el meracdo TIC. Pero más allá de otras disquisiciones, lo que más me interesa personalmente de esta adquisición es en cómo afecta al software libre que ha entrado en la operación. Sigue leyendo
Más extensiones interesantes para Firefox (I)
En un mundo tan cambiante y en constante evolución como el de las TIC no se puede considerar ningún tema como cerrado permanentemente. Desde que publiqué la serie de artículos sobre mis extensiones de Firefox favoritas me he encontrado con un buen número de nuevas extensiones de lo más interesante. Por ello, voy a dedicar unos cuantos artículos más a compartir mis descubrimientos, en esta ocasión sin orden concreto.