Gracias a algunas de sus características más destacables, como la disponibilidad del código del núcleo, su capacidad multiplataforma y la posibilidad de personalizarlo hasta el infinito, Linux se ha convertido en una alternativa viable para su integración en los mercados más diversos, desde ordenadores personales hasta sistemas empotrados, pasando por aplicaciones críticas, desarrollo multimedia o el mercado inalámbrico. Sigue leyendo
Film Gimp – el triunfo del software libre
En Noviembre de 2002 escribí un artículo sobre Film Gimp, una herramienta de retoque de fotogramas de una película basado en el popular Gimp, como ejemplo del imparable ascenso del software libre en todos los mercados y en todos los aspectos de la sociedad mundial. En estas líneas recupero aquella historia que considero tan representativa de lo que significa el Software Libre. Sigue leyendo
Los mitos sobre Linux (III)
Retomo la serie de artículos en los que argumento en contra de los mitos existentes sobre Linux con uno de los que más arraigo ha tenido desde el principio: la afirmación de que «Linux no tiene soporte». Es decir, al tratarse de un proyecto libre nacido de la voluntad de cientos de usuarios de todo el mundo y no hay ninguna corporación mercantil que lo respalde, Linux no puede competir en igualdad de condiciones con otros sistemas en cuanto a servicio, soporte y «seriedad». Sigue leyendo
Mandriva Linux 2009
El pasado 9 de Octubre Mandriva anunció la publicación de Mandriva Linux 2009, la versión otoñal de la distribución. Esta edición incluye KDE 4.1, GNOME 2.24 y LXDE, siendo el primero el escritorio por defecto, así como el núcleo 2.6.27, OpenOffice.org 3 y Mozilla Firefox 3, Compiz Fusion 0.7.8 y VirtualBox 2.0. Sigue leyendo