KOffice 2.0.0 publicado

La noticia más destacable de la semana en el mundo del software libre es sin duda la publicación de la versión 2.0.0 de KOffice, la suite ofimática de KDE. Esta edición marca un hito importante en el desarrollo de este paquete ofimático, ya que no sólo está por fin basada en las bibliotecas Qt4 y es por primera vez compatible con KDE4, sino que además supone el establecimiento de una plataforma base sobre la que construir tanto versiones futuras como nuevas aplicaciones.

Sigue leyendo

World of Goo, el resurgimiento de los juegos comerciales para Linux

«World of Goo» es un juego indie (es decir, desarrollado sin el soporte financiero de una editorial de videojuegos) de 2DBoy, un estudio independiente situado en San Francisco. El juego, un puzzle en el que la física juega un papel importante, destaca por sus numerosas virtudes (elevada jugabilidad, mecánica sencilla, gráficos resultones y grandes dosis de diversión), lo que le valió para obtener diversos premios y nominaciones en 2008. Sin embargo, por lo que más me ha llamado la atención es que se ha publicado para numerosas plataformas de videojuegos, desde consolas de última generación (Wii) hasta ordenadores personales, ya ejecuten Windows, Mac OS… o Linux.

Sigue leyendo

Calibre, un completo gestor de e-books para Linux

Uno de mis últimos descubrimientos en cuanto a software para Linux es Calibre, una aplicación diseñada para la gestión de libros electrónicos. El objetivo de Calibre es facilitar el mantenimiento de una biblioteca de e-books, de forma que tengamos a mano todas las operaciones más habituales (y otras no tanto) que queramos realizar sobre nuestros libros digitales.

Sigue leyendo

Migraciones a SOLES WS 2.0

Me encuentro estos días en Almería realizando migraciones a SOLES WS 2.0 en empresas de la zona, que consisten en la instalación de esta plataforma en los PCs de las mismas con un arranque dual, de forma que puedan evaluar fácilmente sus bondades sin renunciar a la plataforma que estén usando principalmente en esos momento, generalmente alguna versión de Windows. De este modo se facilita la eventual migración definitiva al sistema de software libre.

Sigue leyendo